top of page
¿Qué supone estudiar en el extranjero?
Educación
Valorar estudiar en el extranjero genera muchas dudas. Una de las más recurrentes es:
¿qué me ofrece estudiar fuera de España?
La respuesta es clara: un sistema educativo radicalmente distinto, con diferente enfoque en las materias, cursos más específicos y versátiles y mucha más variedad.
La educación en el extranjero pone en valor diferentes habilidades más allá de la memorística, resultando en un aprendizaje integral y multidisciplinar.
Muchos estudiantes se plantean la siguiente pregunta:
¿Dónde me veo en 10 años?
La ambición, inherente al ser humano, provoca que siempre queramos ir un paso más allá, reinventarnos, descubrir y aprender continuamente. Por ejemplo, llevando tu educación un paso más allá.
Estudia en universidades de prestigio junto a los mejores profesionales y teniendo a tu alcance los medios más punteros y especializados (laboratorios, observatorios, salas de juicios, centros nacionales de investigación...).
Participa en proyectos de investigación y benefíciate de una enorme cantidad de oportunidades laborales, becas, convenios de enseñanza y mucho más.
Como toda decisión importante, tiene algunos aspectos que considerar.
El modelo de enseñanza, basado en el estudio independiente, puede no ser el más adecuado para todos los perfiles de alumno. Se espera que el alumno se organice y se comprometa activamente con el curso.
Además, también hay que valorar la convalidación del grado universitario, que al variar en función del país, puede dificultar su reconocimiento en determinados trabajos y sectores, como el público.




1/7
responsabilidad
Estudiar fuera te ofrece una independencia y libertad que resultan atractivas y un reto a partes iguales.
¿Estoy preparado para irme a estudiar fuera?
Nadie lo está. Pero nadie nace sabiendo. Vivir solo, cocinar, lavar la ropa, limpiar, hacer la compra... Aunque son muchas tareas, la clave para poder combinarlas con el estudio y la vida social es la responsabilidad y en la gestión del tiempo.
Sin duda, tener la posibilidad de tomar tus propias decisiones y organizar tu horario y tu vida a tu gusto es una ventaja enorme. Porque no deja de ser un anticipo a la vida adulta, una oportunidad para madurar fuera de nuestra zona de confort.
Y no todo es estudiar y limpiar. Yéndote al extranjero conocerás gente de diferentes países y en tu misma situación al final. Aprenderás, enseñarás y disfrutarás.
Además, muchas universidades están pensadas para hacer vida en el campus. Bibliotecas, societies, eventos, bares... ¡todos los días hay algo que hacer!
No obstante, esta libertad puede no ser igual de atractiva para todo el mundo. Vivir solo supone un gran reto, al que no siempre es fácil adaptarse.
Cada uno tiene que reflexionar sobre lo que busca y lo que espera encontrar, cuáles son sus puntos fuertes y cuáles conviene mejorar, el nivel de compromiso personal que se tiene, el periodo de adaptación que podría necesitar, cómo podría ser la convivencia con otros estudiantes... para después tomar una decisión en función de esos aspectos.




1/5
costes
Si bien estudiar en el extranjero es una aventura apasionante y enriquecedora, hay un aspecto muy importante que tener en cuenta, como es el gran gasto económico que supone estudiar fuera.
¿Merece la pena?
Nuestra respuesta es clara: sí, sin lugar a dudas. Si dispones de los medios necesarios, te ves capacitado y tienes ganas, deberías como mínimo valorarlo.
También, muchos países o universidades ofrecen diferentes tipos de becas (parciales, completas, de deportes, de manutención, de alojamiento...), en su mayoría destinadas a ayudar a las personas con dificultades económicas a costearse la universidad. Aunque pese a ello el coste puede seguir siendo elevado, es un punto a considerar.
Además, países como Reino Unido cuentan con una ventaja: los estudiantes europeos pueden solicitar un préstamo para estudiantes, por lo que no habría que pagar durante la carrera. Eso sí, una vez se trabaje, hay que devolverlo.
Sin embargo en Escocia van un paso más allá. ¡La universidad es gratuita para europeos!



sueña_6

1/7
Y, por supuesto, el sistema de financiación británico es solo un ejemplo. El coste total de estudiar fuera varía mucho en función del país, ciudad o incluso universidad. Consulta la información de cada país en nuestra web para obtener más detalles. El gasto es mayor en países lejanos o donde se necesite un visado de estudio.
Pese a ello, el coste de vida y alojamiento en muchas ciudades es similar al que supondría mudarse a otra ciudad española. Aunque no deja de ser un gran gasto, no por ello hay que descartar el extranjero, que incluso suele ofrecer muchas más posibilidades.
bottom of page