
En esta sección encontrarás...
¿Por qué Francia?
Francia goza de una excelente reputación en la enseñanza superior, con varias de las mejores universidades europeas. Además, cuenta con una gran infraestructura universitaria y mas de 45 laureados con el premio nobel en su historia.
En línea con la pedagogía educativa del resto de Europa, el programa educativo universitario de Francia está muy orientado hacia los aspectos prácticos y la vida profesional. De hecho, drante los estudios superiores es obligatorio hacer prácticas en empresas para poder obtener el título.
El francés es además un idioma oficial de la ONU, la UE y habado por mas de 300 millones de personas en todo el mundo. Por tanto, estudiar en Francia supone la ventaja añadida de aprender un idioma tan útil como el francés.
Francia es también un país culturalmente cercano a España y que comparte la filosofía de vida del resto de países del mediterráneo, lo que permite una mayor integración y supone una menor diferencia entre culturas. Además, Francia es un país fácilmente accesible desde España ya sea en coche, tren o avión.

Sorbonne Université

École polytechnique
¿Qué es parcoursup?
Parcoursup es la plataforma francesa para la gestión de solicitudes para educación superior. Sin embargo, suele ser solo para estudiantes nacionales. Los extranjeros con un bachillerato distinto al francés normalmente tendrán que hacer la solicitud contactando directamente con la universidad.
Tanto si se hace la solicitud por Parocursup o a través de la universidad, habrá que pagar una cuota de 60€ por solicitud para sufragar los gastos de administración.

Programas de estudio
Los diferentes programas y la oferta educativa francesa tiene similitudes con el sistema español, pero también algunas diferencias notables. En Francia, a diferencia de en España, no todas las carreras siguen la estructura del Plan Bolonia.
La Fac (La Facultad): en lo que los franceses llaman La Fac, ) se imparten distintas carreras como economía, derecho, química, matemáticas, etc. Son bastante parecidas a las facultades españolas, y los criterios de acceso no son muy selectivos. Siguen la estructura del Plan Bolonia.
Medicina: para estudiar medicina en Francia, primero hay que hacer un concurso nacional muy exigente. Es decir, después de bachillerato, los futuros alumnos de medicina se preparan para estos concursos que van a determinar si pueden hacer medicina y la especialidad.
Escuelas de ingeniería y de comercio: aquí encontramos una gran diferencia con el modelo español. El programa educativo dura cinco años y no hay una diferenciación entre grado y máster.
Les grandes écoles: así es como se designan a las mejores universidades francesas, entre ellas se encuentra: Central Paris en ingeniería, ENA Paris para administración o SciencesPo Paris para ciencias políticas. Entrar en estas universidades es muy difícil y es necesario pasar un concurso nacional para el que los estudiantes se preparan 2/3 años. Los centros en los que se preparan para estos concursos se llaman Écoles Preparatoire.
El sistema educativo francés es bastante heterogéneo y complejo. La inmensa mayoría de estos programas son en francés, aunque algunas universidades tienes programas en inglés, adaptados para extranjeros. Algunos tienen también programas específicos para atraer a extranjeros de ciertos países, por ejemplo, en alemán para atraer a alemanes o en español para atraer a españoles. Puede parecer mucha información y una decisión muy complicada, ¡pero no te preocupes! Pregúntanos tantas dudas como tengas.
Rankings
universitarios

Lo más importante es que, durante el verano, te informes de qué carreras encajan con tus preferencias y aspiraciones, y en qué universidades se imparten. La elección de una carrera y universidad adecuada es uno de los momentos más importantes. Conviene establecer una lista con las opciones preferidas, así como los pros y contras de cada una. Además, el sistema francés puede resultar elitista comparado al sistema español, pues muchas empresas contratan solo a gente de ciertas universidades.
Por ello, te recomendamos que te mires bien los rankings de mejores universidades francesas. Times Higher Education o Shanghai Ranking son dos rankings globales. En la página web L'étudiant encontrarás información concreta sobre las universidades francesas.
Si tienes cualquier duda sobre qué carrera elegir o qué universidad se adecúa más a tu perfil, pregúntanos!


requisitos generales
Al valorar la posibilidad de estudiar en Francia, has de tener en cuenta también los requisitos generales que suelen solicitar las universidades, para así saber cuáles son tus posibilidades de ser aceptado y/o qué hacer para mejorar.
En lo relativo a la nota de acceso, por desgracia, no están bien definidos, y dependen en gran medida de la universidad. Dado que las solicitudes a las universidades francesas se suelen hacer entre enero y marzo suelen pedir las notas de 4º de la ESO y 1º y 2º (solo el primer trimestre) de Bachillerato. Aunque depende de la carrera y la universidad, el mínimo general requerido suele estar en torno a un 8 de media y un 8 en una o más asignaturas relevantes para la carrera.
No obstante, un requisito imprescindible y obligatorio es acreditar un nivel mínimo de francés, lo cual se suele comprobar mediante una entrevista o un certificado oficial. En general, se requiere tener un nivel equivalente o superior al B2. Los exámenes de francés se llaman DELF-DALF y los expedienta el gobierno francés. Puedes mirar los diferentes exámenes y centros de examinación aquí.
Otro requisito que algunas universidades solicitan es una acreditación oficial del nivel de inglés, el cual también se puede comprobar bien mediante una entrevista o mediante un certificado oficial, en función de la universidad. En este caso, el mínimo solicitado es un nivel B2. Existen diferentes formas de acreditar el nivel de inglés, con diferentes ventajas e inconvenientes:
Examen oficial IELTS: es un tipo de examen británico que mide las competencias de forma directa, otorgando una puntuación en base al desempeño del alumno. Es el más adecuado si no se está en una academia o no se tiene nivel de advanced. Aunque es más sencillo que el Cambridge, conviene familiarizarse con el formato mediante prácticas de examen. Tiene un precio de 205€, y múltiples convocatorias durante todo el año. Más información en su página oficial.
Cambridge Exam: es el examen oficial de la Universidad de Cambridge, aunque se acepta en prácticamente todas las universidades. Es el más común y reconocido, pero también el más caro (en torno a 210-255€), y no hay muchas convocatorias. Especialmente recomendado si se está familiarizado con el tipo de examen o se está en una academia donde se imparta este modelo. Más información.
Examen oficial TOEFL: es la versión americana del IELTS. Destaca el hecho de que únicamente se realiza por ordenador. Conviene familiarizarse con el tipo de examen y practicar diferentes modelos. Hay varias convocatorias anuales, y ronda los 200€. Más información.
calendario y plazos
Si se hace la solicitud a través del portal Parcoursup, la fecha de inscripción en la plataforma y de solicitud de plaza en las distintas universidades suele prolongarse hasta la primera quincena de marzo del año que se empieza la universidad. Posteriormente durante mayo y junio la universidad se pondrá en contacto con el solicitante para hacer una entrevista o similares. Normalmente sabremos si hemos sido aceptados a finales de mayo o junio.
Si la solicitud se hace directamente a través de la universidad, los plazos pueden variar, aunque no se desfasan mucho de los de Parcoursup.
Otras fechas importantes (ACTUALIZAR):
-
Notas del BI (naranja).
-
Fecha recomendada de viaje a la nueva ciudad (azul).
-
Semanas recomendadas para elegir residencia y solicitar financiación (azul claro).
-
Reuniones con alumnos de Education Abroad (verde).


financiación y visado
Una gran ventaja de estudiar en Francia es que al ser miembro de la Unión Europea no hará falta un visado ni nada por el estilo. Mudarse a Francia para ir a estudiar a la universidad es prácticamente como mudarse a cualquier otra ciudad española.
Lo único que te recomendamos es que solicites el seguro medico publico para los estudiantes extranjeros, puedes obtener más información aquí. No obstante, con la Tarjeta Sanitaria Europea también estarás cubierto en caso de emergencia. Consulta los detalles de cómo solicitarla y sus ventajas en su página oficial.
En cuanto al coste universitario, las universidades publicas suelen costar al año un poco menos que las universidades públicas españolas, entre 500€ y 1500€.
Además, tanto el gobierno español, como el francés y las universidades ofrecen multitud de becas y ayudas financieras.
En cuanto al coste de vivir en Francia, depende en gran medida de la ciudad en la que se estudie. Este será el mayor desembolso a la hora de mudarse a Francia. A modo de orientación, calculamos que el coste de manutención básica ronda los 500€ mensuales. Cabe recordar que el coste de vida en Francia es un 15-20% superior al de España. Estas cifras están sujetas al estilo y ritmo de vida de cada persona, pudiendo sufrir grandes fluctuaciones en función de dichos factores.
desventajas
La universidad es una experiencia única y apasionante. Sin embargo, para la mayoría de la gente, salir de casa e irse a estudiar a un país extranjero supone un gran cambio que no siempre es fácil saber llevar. Además de las recomendaciones generales que te ofrecemos en la página de información y que puedes consultar haciendo click aquí, hay otros puntos que creemos importantes y que hay que tener en cuenta cuando se valora estudiar en Francia.
Estudio independiente precisamente y que esta todo muy centrado a l practico porque asumen que la teroia ya la llevas
puede que no te guste eso o no se te adecue, idioma...
no tan personal con los profesores pero depende de la uni
el clima y el tiempo
si ya has terminado cn esto y quieres hacer tu solicitud visita esa seccion con el boton de abajo